Versión completa y descargable de la carpeta, clicar acá.
Nombre Largometraje: Norma también
Argentina, 2025
Locaciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Villa la Angostura
Norma También es un retrato de Norma Pla a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales. Fascinada por la figura desafiante de Norma, quien lideró la lucha por los derechos de jubiladas y jubilados en los años 90 frente a reformas neoliberales, Solve explora su legado mediante encuentros, entrevistas y material de archivo. ¿Quién fue esta mujer que, desafiando el individualismo de la época, impulsó las primeras protestas durante los años de espejismo neoliberal? A la manera de bitácora, la estudiante va tejiendo lazos entre generaciones que hablan de un feminismo popular. La imagen de Norma se va construyendo de a poco, a través de conversaciones con la generación que la conoció, otra más joven que encuentra en ella una fuente de inspiración y el material de archivo. El documental revive sus protestas y revaloriza su compromiso, subrayando su importancia en el contexto actual y trazando paralelismos entre los 90 y el presente.
Ficha Técnica
Duración: 74 min 2025
Dirección: Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo | Guion: Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo | Casa productora: Barricada TV y Grupo de Cine Insurgente | Producción, Natalia Vinelli, Alejandra Guzzo, Florencia Arias | Dirección de Fotografía: Hernán de Marco | Montaje: Violeta Arzamendia | Investigación y entrevistas: Sol Verónica Gui | Cámaras: Violeta Arzamendia, Hernán de Marco, Luciana Lavila, Lucía Maccagno Juan Martín Torres, Agustín Antoniades, Ignacio Etchart. Cámaras en chicas en Fsoc: Florencia Velozo. Cámaras marcha jubilados: Sebastian Sciutti y Ernesto Baxter (Archivo A.H.o.R.A.) | Sonido directo: Lucho Corti, Lucía Maccagno, Catalina Inda | Posproducción de imagen y corrección de color: UNTREF Media. Director General: Federico Consiglieri. Coordinación de postproducción: Pablo Glancszpigel. Colorista: Nicolás Nascroile | Posproducción de sonido: Lucho Corti | Música original: Terror en un Poblado (Carlos Giay y Hernán De Marco) | Logística: Marcelo Ibarra | Locaciones: Daniel Ludueña | Diseño de afiche: Iván Soler | Alquiler de equipos: Barricada TV @alquilaporbtv
Entrevistas (en orden alfabético): Beatriz Adaro, Guillermo Caviasca, Fernando Esteche, Paula Klachko, Miriam Lewin, Ana Mazzadi, Carmen Menissali, Irma Mertens, Germán Pla, Nazarena Sciola, Mónica Tarducci, Cristian Tauil, Marcelo Yaquet y Natalia Zaracho.
Irma Mertens y Carmen Menissali fueron compañeras de militancia de Norma Pla. A ellas nuestro agradecimiento por haber prestado sus testimonios en 2009, en el marco de la investigación para esta película.
Biografía de las directoras
NATALIA VINELLI
Realizadora, productora, comunicadora social por la UBA y periodista. Nació en 1972 en Lomas de Zamora. Es doctora en Ciencias Sociales, magister en Periodismo y Especialista en Planificación y Gestión de la Actividad Periodística. En 2018 ganó el Premio Lola Mora del GCBA por su labor en Televisión Digital. Fundó y dirigió entre 2008 y 2019 el canal digital Barricada TV 32.1. Fue directora del Noticiero diario de la Emisora y productora y conductora del programa La Política por Otros Medios. Ganó premios Fomeca para la realización del Informativo diario en 2025, 2026, 2017, 2018 y 2019. Fue realizadora del programa “La cosa se hace así”, con premio Fomeca en 2014. Es productora general del largo documental “Elogio de la rebelión”, con premio a la postproducción por el INCAA. Es profesora titular en el Taller Audiovisual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, y de la materia Montaje 1 en la Universidad Nacional de Lanús. Escribió numerosos libros y artículos sobre televisión y cine, entre los que se destacan “ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh”, y “La televisión alternativa en la transición digital. Los casos de Argentina y Chile”. Integra de DOCA Documentalistas de Argentina.
ALEJANDRA GUZZO
Productora. Realizadora. Docente Universitaria. Nació en Colonia, Uruguay. Se traslada a Argentina en 1992, egresando del ENERC INCAA como Productora Cinematográfica. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de San Martín y Magister en Creación de Guiones Audiovisuales (UNIR-España). Fue coordinadora de la Cátedra de Producción de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, donde residió desde 2002 a 2005. Actualmente es Responsable de la Cátedra de Producción en la Escuela Universitaria de Cine y TV de Tucumán. Es productora de diversos documentales desde el año 1998 a la fecha, entre los cuales se destacan: «Diablo, Familia y Propiedad. Los crímenes del Ingenio Ledesma” (1999); ”En la boca del León” (2006); “El camino de Santiago. Periodismo, cine y revolución en Cuba (2013), con apoyo del INCAA, del ICAIC (Cuba) y del Programa Ibermedia; “Seré millones” (2013); “El futuro Llegó” (2014), “EL zoco de la Buri, buri “ (2014) y “Orestes Di lullo” (2012), todos premiados por el INCAA para producción. Como realizadora ha producido los documentales: «Yo pregunto a los presentes»(2006), «Las penas son de nosotros» (2008), «Los desobedientes de la Zulma» (2009) y “Un pueblo de nuestro mapa” (2012), éstos dos últimos para la señal de televisión venezolana Telesur. También tiene premio a la post-producción por el INCAA por su documental “Cuba Santa”. Ha sido jurado para análisis y selección de proyectos ante INCAA y en festivales nacionales e Internacionales de cine documental, entre los cuales se destacan el Festival Internacional Santiago Álvarez in memorian (Cuba) y el Festival Tucumán Cine (Argentina). Integrante de Cine Insurgente y de DOCA Documentalistas de Argentina. Fue integrante del Consejo Asesor en 2023, órgano de co-gobierno del INCAA, representando a Directorxs de Cine Documental.
Redes Sociales
https://normaplalapelicula.com.ar
Premios / Menciones / Declaraciones de interés de la obra
2023: Premio INCAA a Desarrollo de Proyecto, mediante Resolución INCAA Nº 1650/2023.
2024: Declarada de interés por el jurado en el Subsidio INCAA a la Producción, y el premio dejado sin efecto por la nueva gestión del Instituto (IF-2024-31062759-APN-GFPA#INCAA)
2025: Finalista en la Competencia Work in progress del Festival Internacional de Cine de las Alturas, con premio institucional.
2025: Ganadoras del Subsidio Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.